
CARIBE COLOMBIANO
Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es una ciudad colombiana, capital del departamento deMagdalena y tercer centro urbano de importancia de la Región Caribe después de Barranquilla y Cartagena. Fundada el 29 de julio de1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua deSudamérica.2 La ciudad de Santa Marta utiliza como eslogan turístico «la magia de tenerlo todo» ya que tiene más de cien playas y una sierra nevada. En Santa Marta también se halla la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar.
Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, es uno de los principales destinos turísticos del Caribe colombiano.3 Su ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee. Como un hecho importante, Simón Bolívar falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en la época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de diciembre de 1830. Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.4

¿Que visitar en Santa Marta?
Centro Histórico
Puede empezar por conocer la Catedral reconocida por ser la primera edificada en el país. Muy cerca se encuentra el museo del oro y la casa de la aduana, declarada monumento nacional el 1974, y situada en el parque de Bolivar.
Otros puntos de interes son el convento santo domingo, construido en el siglo XVIII y el museo etnológico y antropológico con una amplia colección de piezas tayrona.
Quinta de San Pedro Alejandrino
Lugar donde murio el Libertador Simon Bolivar. Es un amplio espacio con grandes jardines, cuenta con un pequeño museo que revive la epoca en que el libertador visitaba la ciudad.
Mas recientes son el museo Altar de la patria y el Museo bolivariano. Estan ubicados a pocos minutos de la ciudad.
TAGANGA
Cualquier persona le indicara la salida a este pequeño pueblo de pescadores, a tan solo 7 minutos en carro desde el centro de santa marta. luego de ascender la colina se encontrara con una hermosa bahia y varias casas regadas por la orilla del mar.
Es famoso por contar con centros de buceo y exquisitos restaurantes que ofrecen comida de mar, existen tambien posadas turisticas y comfortables hoteles.
Bucear en taganga:
El mar transparente ofrece lindos paisajes submarinos, la fauna es variada y colorida, con la ventaja de que sus aguas tienen buenas temperaturas.
PARQUE TAYRONA
Es uno de los parques mas bellos de Colombia, donde se mezclan los impactantes colores del mar caribe con la selva bien conservada y las playas mas paradisiacas de la costa Atlantica. Magico paraje de 15.000 hectàreas colmado de bosques, formaciones de coral, praderas marinas, humedales y manglares, que sirven de trinchera a disìmeles especies animales.
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino mágico donde confluyen la sabiduría de la naturaleza y la indígena. Cada paso hacia su interior es un encuentro con una belleza y exuberancia únicas en el mundo. Es la mayor elevación cercana al mar, independiente de la cadena montañosa de los Andes.
La Sierra Nevada de Santa Marta es la mayor elevación cercana al mar, independiente de la cadena montañosa de los Andes.
Tiene todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves perpetuas de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de los 29 ríos principales viven innumerables aves y monos aulladores que cantan la banda sonora de la Sierra.
La UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, en 1979, dada la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de varias comunidades indígenas. Esta imponente montaña se ubica en el norte de Colombia y ocupa los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.




