
CARIBE COLOMBIANO
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (inglés y sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es un departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480 millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua.2 La capital departamental es San Andrés y tiene un solo municipio, Providencia y Santa Catalina Islas. Es considerada como una de las islas más hermosas de Colombia con una de las mejores playas de América.
Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de laGran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.3
Según el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia del año 2005, el departamento tiene una población de 73 320 habitantes, siendo el más densamente poblado de Colombia dado que la sumatoria total de su tierra firme es tan solo 44 km², lo que representa una densidad de 1603,5 personas por kilómetro cuadrado; esto ubica a las islas en una delicada situación de recursos. Las lenguas principales habladas en el territorio son el criollo sanadresano, el español y el inglés.

¿Que visitar en San Andres y Providencia?
Casa Museo Isleña
Ubicada en el kilómetro 5 de la Avenida Circunvalar. Es un museo donde se dan a conocer la cultura y las costumbres de los ancestros de la comunidad Sanandresana.
En este lugar se reconocen la riqueza y los valores étnicos de los nativos de esta región del Caribe colombiano.
Ofrece además servicio de gastronomía isleña, recopilación de la arquitectura, costumbres y modo de vivir de los isleños tradicionales.
El Horario de atención para los visitantes es de Lunes a Sábado de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. y Domingos: de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.
Iglesia Bautista
Es la más antigua de San Andrés y queda en el sector de La Loma, el más alto. Desde su mirador se tiene una vista panorámica de toda la isla.
Jardín Botánico
Da a los visitantes un recorrido por las diferentes etapas de la evolución de las especies de flora y hace un pequeño resumen de la historia de las plantas traidas a la isla por los colonos ingleses.
La cueva de Morgan
La historia cuenta que Morgan nació en Inglaterra, en el año de 1635. Con el tiempo se convirtió en un pirata muy importante, tanto que hizo varios robos a los españoles y lideró una banda de asaltantes de Panamá, aunque Morgan tenía todas la circunstancia en su contra, se llevó la victoria.
Pese a ser un pirata, fue nombrado caballero por Carlos II de Inglaterra en el año de 1674, además fue teniente gobernador de Jamaica y era el encargado de sacar a los piratas de esta región.
Los tesoros que robaba y todo el oro que tenía debían ser escondidos en un lugar seguro y que nadie pudiera imaginarse, hasta que un día, navegando por el mar, se encontró con esta inmensa roca, aun no descubierta por muchos, y se dio cuenta que tenía la profundidad necesaria para esconder allí toda su riqueza.
Es por esta razón que es llamada la cueva de Morgan, aunque muchos han ido en busca del tesoro nadie lo ha encontrado, lo agradable de este lugar también es el misterio que tiene la naturaleza, el agua ha bajado y ha ido formando una boca misteriosa por donde los turistas comienzan a descender.



